Fundación Plaza Terra Viva

La Fundación Plaza Terra Viva es una fundación de sostenibilidad que se esfuerza por mejorar las condiciones sociales, culturales, económicas y ambientales de Begur, un pequeño pueblo ubicado en Cataluña, España.
En Terra Viva creemos en el poder de la colaboración y la innovación para impulsar el desarrollo sostenible y proteger los recursos naturales que hacen que nuestra comunidad sea única.

Nuestro objetivo es crear impactos positivos duraderos en la gente, la fauna y la flora de esta región.

Nuestra esencia

La Fundación Plaza Terra Viva cree que la naturaleza, la cultura y las personas están interconectadas y son interdependientes. Nos esforzamos por un futuro sostenible donde el desarrollo económico se equilibre con la preservación ecológica, la justicia social y la diversidad cultural. La esencia de nuestra marca se refleja en nuestro compromiso con la participación comunitaria, la educación y la colaboración con organizaciones afines.

Nuestra promesa

Desde Terra Viva nos comprometemos a trabajar incansablemente por la mejora de las condiciones sociales, la fauna y la flora de Begur. Nuestra fundación brindará apoyo a las comunidades locales, organismos gubernamentales y organizaciones ecológicas para crear una región más verde y justa. Nuestro objetivo es fomentar una cultura sostenible de colaboración local y desarrollo con la ayuda de la última tecnología, conocimiento experto y enfoques innovadores.

Nuestra personalidad

La personalidad de la Fundación es optimista, cercana, confiable e innovadora. Creemos en generar confianza y fomentar relaciones sólidas con nuestros grupos de interés, como residentes, organizaciones turísticas, agencias gubernamentales y organizaciones sostenibles. Nuestro objetivo es fomentar un sentido de orgullo, colaboración y propiedad en la preservación del patrimonio, la cultura y la biodiversidad únicos de Begur.

Nuestra voz

Plaza Terra Viva es apasionada, inspiradora, educativa y práctica. Comunicamos activamente nuestros valores a la comunidad a través de diferentes medios, como redes sociales, boletines y eventos públicos. Nuestro enfoque está en la educación, la colaboración y el compromiso de la comunidad mediante la promoción de prácticas sostenibles, productos de origen local y el desarrollo de recursos ecológicos.

Nuestro mensaje

Nuestro mensaje está impulsado por un conjunto de valores fundamentales, que incluyen:

Sostenibilidad y preservación del medio ambiente: Nos esforzamos por lograr un futuro sostenible mediante la preservación de los recursos naturales que hacen que nuestra región sea única.

Distribución justa de recursos y oportunidades: Nuestro enfoque está en crear acceso a recursos y oportunidades para todos los miembros de la comunidad para asegurar una distribución justa de riqueza, conocimiento y beneficios.

Compromiso con la comunidad y desarrollo social: Creemos que las personas son la clave para el éxito del desarrollo sostenible. De esta manera, fomentamos la colaboración local y el desarrollo social.

Preservación y diversidad cultural: Nuestro objetivo es preservar el diverso patrimonio cultural de Begur mediante la promoción de diversos eventos culturales.

Prácticas educativas e innovadoras: utilizamos activamente prácticas innovadoras y educativas para promover el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

La Fundación Plaza Terra Viva se construye sobre la base de la sustentabilidad, la participación comunitaria y las prácticas innovadoras. Nuestro objetivo es crear un futuro más sostenible y equitativo para Begur inspirando, educando y comprometiéndonos con las partes interesadas de la comunidad. La personalidad de nuestra marca representa nuestro valor para la colaboración, el optimismo, la confiabilidad y la innovación. En última instancia, nuestro objetivo es crear una comunidad más habitable y vibrante que valore la preservación del medioambiente y el desarrollo social.

Nuestros proyectos

Construcción de un llaut eléctrico sin barreras

Se trata de un proyecto llevado a cabo por parte de un colaborador del resort, el cual permitirá que las personas con diversidad funcional y/o discapacidades físicas puedan realizar actividades acuáticas, terapias de mar o simplemente embarcarse a ver las maravillas de la naturaleza y adentrarse en el fondo marino en un barco totalmente sostenible. El objetivo radica en que sea posible realizar esta actividad lúdica respetando el medioambiente y fomentando los valores de sostenibilidad e inclusión social.

REFORESTACIÓN DE ESPECIES NO INVASORAS

En ciertas zonas del Resort hemos visto que había una gran cantidad de especies invasoras y decidimos que, al tener la posibilidad y el espacio, replantaríamos especies no invasoras en
ciertas zonas del hotel. Para ello dividimos este proyecto en 4 zonas.

 

Zona 1: El área de ciertos Bungalow o el Spa, que es dónde se encuentra la colina (hacia la
salida del Resort). La reforestación de la Fase 1 se hizo con especies trepadoras Hedera hélix y arbustos de Pistacea lentiscus, Crataegus monogyna, Myrtus communis, Rosa canina, Prunus spinosa, Rhamnus alaterna y Phillyrea latifolia. Para esto realizamos un proceso de
Mantillar el suelo.

 

Zona 2: Las terrazas. En la primera fesa de reforestación se está llevando a cabo con especies trepadoras Hedera hélix y arbustos de Pistacea lentiscus, Crataegus monogyna y Phillyrea latifolia. La plantación de revegetación de arbustos y plantas herbáceas fué de aproximadamente 300 m2 en 2023.

 

Zona 3: Terrazas. Se han plantado ciertas especies trepadoras y originarias de la zona pero en esta zona hemos llevado a cabo una plantación de especies aromáticas como
Rosmarinusofficinalis y Lavadula dentata.

 

Zona 4: Terrazas (de la Tinyhome 18 a la Tinyhome 71, incluidos los Bungalows 66 a 69). Se ha reforestado la zona con especies trepadoras (Hedera helix) y grupos arbustivos de Pistacea
lentiscus, Crataegus monogyna y Phillyrea latifolia. También se plantaron especies aromáticas
como en la zona 3.

Colaboración entre la Fundación Plaza Terra Viva y la Organización Tramuntana para la inclusión social

La Fundación Plaza Terra Viva y la Organización Tramuntana han decidido unir esfuerzos para fomentar la inclusión social y promover la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social en el área de la Costa Brava.

En este sentido, la Fundación Plaza Terra Viva actúa como nexo de unión entre Talaia Plaza EcoResort y la Organización Tramuntana para la contratación de personas que forman parte de dicha organización en sus distintos programas de inserción laboral. 

De esta forma, se está trabajando no sólo en la posibilidad de facilitar la posible contratación de personas que formen parte de la organización, sino también en el intercambio de experiencias y en la mejora de la convivencia e integración social de personas de distintas realidades y entornos.

La colaboración también contempla la realización de actividades culturales, talleres y actividades formativas para, de esta forma, fomentar la sensibilización y concienciación hacia la diversidad y la integración social.